Quantcast
Channel: Omicrono
Viewing all 5740 articles
Browse latest View live

Ya puedes enviar fotos y vídeos que se autodestruyen en Telegram para iOS

$
0
0

Telegram para iOS ya permite enviar imágenes con fecha de caducidad. Además, la versión 4.2 incorpora un editor de fotos mejorado.

Entre las aplicaciones de mensajería sigue la carrera por crear el servicio más completo. Telegram continúa incorporando novedades prácticamente cada semana y en su última actualización incluye la posibilidad de enviar archivos multimedia que se autodestruyen cuando nosotros queramos.

La última versión de Telegram 4.2 ya está disponible para Android y estas mejoras también llegan a la versión de iOS para iPhone y iPad.

Fotos que se autodestruyen en Telegram

El contenido efímero se ha puesto de moda en los últimos años, no hay más que ver el éxito de Snapchat o las Historias de Instagram, que desaparecen por completo 24 horas después de publicarse.

Hace unas semanas llegaban las llamadas a Telegram en su versión de escritorio y ahora la aplicación para móviles alcanza la versión 4.2 con una novedad principal: podremos indicar durante cuánto tiempo estará disponible una fotografía o vídeo enviado.

Esta opción se integra en la pantalla de enviar fotos, ahí veremos un pequeño icono de cronómetro y, al pulsarlo, podremos seleccionar una cantidad de tiempo, ya sean segundos, minutos o varias horas. La otra persona lo recibirá y, desde el momento en que habrá el archivo, el tiempo comenzará a contar.

Durante ese tiempo la otra persona podrá hacer una captura, claro, pero Telegram nos avisará de ello (no lo impedirá), como ocurría con Snapchat.

Junto a esta nueva opción, llega un nuevo editor de fotos más completo dentro de Telegram, aunque por norma general los usuarios suelen editar las fotos con aplicaciones de fotografía externas. Ahora también se puede añadir una pequeña biografía al perfil y la descarga de archivos multimedia desde grandes canales públicos ha mejorado su velocidad.

La entrada Ya puedes enviar fotos y vídeos que se autodestruyen en Telegram para iOS aparece primero en Omicrono.


Paint no ha muerto, Microsoft confirma que estará en la Tienda de Windows

$
0
0

Paint no ha muerto, Microsoft confirma que la aplicación seguirá estando disponible en la Tienda de Aplicaciones de Windows.

Quién iba a decir que en julio de 2017 Internet se revolucionaria por la desaparición de Microsoft Paint. La nostalgia tiene mucho tirón y, pese a que sea un programa que poco a poco ha dejado de usarse, los usuarios se resisten a olvidarlo.

Hace sólo unos días Microsoft anunciaba algunas de las novedades que llegarán con la próxima actualización Windows 10 Fall Creators Update, así como las funciones del sistema que dejarán de estar disponibles. Paint está en esta segunda lista.

Paint aterriza en la Tienda de Windows

Al conocer el abandono de Paint por parte de Microsoft, la Red se ha manifestado fervientemente, ya que para muchos usuarios ha marcado una época, siendo probablemente uno de los primeros programas con los que millones de usuarios fueron capaces de “crear” algo. Aunque fuese un cuadro abstracto con pincel de píxeles gordo.

Con toda la polémica desatada en las últimas horas, Microsoft ha tenido que salir a dar explicaciones y mediante una publicación en su blog han querido dejar clara toda la situación y desmentir información incorrecta.

Sí, Paint no estará preinstalado en Windows 10 Fall Creators Update que llegará en unos meses. Sin embargo los planes no pasan por abandonarlo por completo, sino que el nuevo hogar de Paint será la Windows Store, la Tienda de Aplicaciones de Windows de forma que cualquier usuario que desee volver a utilizarlo podrá instalarlo desde ahí completamente gratis.

Recordemos que la Tienda de Windows ha ganado protagonismo en los últimos meses, principalmente tras la llegada de Windows 10 S, ya que esa versión de sistema sólo puede instalar aplicaciones autorizadas allí. Ahora bien, no sabemos si Microsoft ya tenía pensada esta decisión para Paint o si realmente su intención era abandonarlo y se han visto presionados por la respuesta de los usuarios.

En cualquier caso, el mítico Microsoft Paint seguirá vivo, ahora desde la Windows Store.

La entrada Paint no ha muerto, Microsoft confirma que estará en la Tienda de Windows aparece primero en Omicrono.

Este malware lleva una década en Mac sin que nadie se haya enterado

$
0
0

Se ha descubierto un malware que lleva funcionando muchos años en Mac sin que se conociera.

Este nuevo malware que se ha detectado para los ordenadores Mac lleva funcionado al menos dos años. No obstante, hay indicios para creer que realmente lleva actuando incluso durante la última década. Y es que usa código obsoleto (y poco sofisticado). Se le ha apodado como ‘Dubbed Fruitfly‘ y ha sido descubierto recientemente.

Realmente fue descubierto en enero de este mismo año, pero ha salido una nueva variante que está afectando a más usuarios. Expertos en seguridad han analizado el código y lo que se han encontrado ha sido código obsoleto del año 1998, aunque también han encontrado referencias a 2013. Lleva código incluso de antes de OS X.

Indetectable durante años por el radar

Denominado por MalwareBytes como ‘OSX.Backdoor.Quimitchip’, este spyware es capaz de capturar todo lo que se teclee, así como también realizar y enviar capturas de pantalla, información privada del Mac e imágenes que se muestren por la cámara web.

Tu Mac podría estar infectado por OSX.PROTON

Ni siquiera era detectado por los antivirus, era totalmente invisible

Ha pasado desapercibido gracias a que, literalmente, el código estaba muy ofuscado.  De momento se han documentado más de 400 casos de ordenadores afectados, pero probablemente hayan habido más. Y es que al código enrevesado tenemos que sumar que las exposiciones a las que ha estado expuesto este malware han sido mínimas (para, precisamente, pasar desapercibido).

Se descubrió gracias a que un operario de MalwareBytes descubrió una salida a un servidor desconocido, por lo que, investigando, llegó a dar con este. Asegura que el método de infección es mediante la pulsación de un en enlace maligno debido a un “exceso de confianza” en el Mac.

Apple ya ha liberado una actualización para evitar que este virus siga funcionando (suponemos que han bloqueado las IP desde donde se conecta, por lo que el software queda inútil).

La entrada Este malware lleva una década en Mac sin que nadie se haya enterado aparece primero en Omicrono.

Esta empresa está implantando chips a sus empleados

$
0
0

¿Comenzaremos a llevar chips para almacenar identificación o tarjetas de crédito?

Esta empresa de Wisconsin, Estados Unidos, ha comenzado un programa para colocar chips dentro de los empleados. La compañía es Three Square Market (32M) y, aunque no sea de prever, se dedican a vender productos comestibles al por menor.

Por supuesto, es una acción voluntaria (es más, se espera que 50 de 75 empleados se nieguen). A partir de la próxima semana ya se podrán realizar tareas de la empresa mediante este método de identificación.

Un paso más hacia los cyborgs

Son del tamaño de un grano de arroz y se implantan en la mano, entre los dedos índice y pulgar. En concreto se trata de chips de identificación por radiofrecuencia (RFID). Este chip no necesita estímulo (contacto), sino que es inalámbrico y envía por radio la información cuando detecta que se le ha mandado una petición. Es lo que se conoce como NFC.

Pero no quieren que solamente lo lleven los empleados, sino que la intención es que en un futuro se pueda comprar incluso con este chip. Por el momento se podría usar para abrir puertas, usar fotocopiadoras, ingresar a ordenadores, desbloquear teléfonos y almacenar información médica.

De las primeras, pero no pionera

No es la primera empresa en hacerlo, aunque sí en Estados Unidos. Ya en abril de este mismo año una empresa sueca colocó también chips NFC entre el pulgar y el dedo índice, en el mismo lugar. Y es que ni siquiera se trata de una nueva tecnología, sino que es la que se usa para identificar a animales, por ejemplo a perros.

La seguridad, el mayor problema

Dejando de lado que son biométricamente seguros, ¿quién controla que no se almacene, por ejemplo, la frecuencia con la que un empleado va a trabajar o la frecuencia con la que un empleado realizar ‘x’ tarea? Desde luego, se podría flaquear muy fácilmente la Ley de Protección de Datos.

¿Qué pasará cuando despidan a los empleados?

La entrada Esta empresa está implantando chips a sus empleados aparece primero en Omicrono.

El Mobile World Congress 2018 ya tiene fecha

$
0
0

Ya tenemos fecha oficial para el Mobile World Congress 2018, el mayor congreso de tecnología móvil. El MWC 2018 se celebrará entre el 26 de febrero y el 1 de marzo del próximo año.

Como viene siendo habitual en los últimos años, Barcelona será el epicentro del congreso de telefonía y allí aterrizarán miles de profesionales y marcas del sector para presentar sus últimas novedades y mostrar al mundo los avances para los próximos años.

La entrada El Mobile World Congress 2018 ya tiene fecha aparece primero en Omicrono.

Los robots aspiradores Roomba conocen tu hogar y planean vender tus datos

$
0
0

Ese inofensivo robot aspirador que mantiene el suelo de tu hogar reluciente lleva años recopilando datos. Son muy valiosos Roomba piensa venderlos a grandes corporaciones.

Los robots aspiradores se han popularizado en los últimos años, ya sabéis, esos aparatos con formato circular que se mueven de forma autónoma por el suelo de las casas y con unos pequeños cepillos van recogiendo y succionando toda la suciedad que encuentran a su paso.

En el terreno de los robots aspiradores hay un nombre propio que sobresale del resto: Roomba. iRobot es la empresa tras las Roomba y sus planes de futuro pasan por vender los datos que recopilan sus aspiradores a gigantes como Google, Amazon o Facebook.

Creando un perfil más exacto de los usuarios

Un momento, ¿qué datos recopila un robot aspirador? Muchos. Los modelos avanzados aprenden con el uso, es decir, cada vez que se mueven por las habitaciones del hogar van mapeando los espacios, recrean dichas habitaciones en su memoria para saber por dónde han pasado, por dónde no o qué obstáculos en forma de muebles, sillas y otros elementos se van a encontrar en su ronda de limpieza.

Obviamente para el usuario esto es genial, porque se traduce en una limpieza más óptima, eficiente y en menos tiempo, al mismo tiempo que el robot aprende a no chocar continuamente. Ahora bien, eso también significa que el robot aspirador conoce literalmente hasta el último rincón de nuestro hogar.

Sabe qué distancias hay entre muebles, el total de superficie que tienes disponible y sabe cada cuánto vacías su depósito o haces limpieza. iRobot quiere aprovechar su posición y, tal y como leemos en Reuters, tienen planes para vender toda esa información a empresas que estén dispuestas a pagar.

¿Los candidatos? Amazon, Google o Facebook, claro. ¿Para qué querrían estos datos? La respuesta parece clara: permitirían seguir creando perfiles tremendamente detallados de las vidas y espacios de los usuarios, algo que en publicidad es tremendamente valorado para crear públicos objetivo muy definidos.

Datos del interior de los hogares a la venta

Por ejemplo, Amazon podría mostrarte diferentes productos en su portada o en los anuncios recomendados sabiendo cuántas personas hay en el hogar, lo grande que es y cada cuánto se limpia.

Este tipo de escenarios son solo el comienzo, es una de las consecuencias del Internet de las Cosas, ya que la comunicación entre dispositivos y el intercambio de datos permitirá crear perfiles exactos e individualizados de los consumidores. ¿Y la privacidad? Lo cierto es que en los términos y condiciones de iRobot se indica que los modelos Roomba inteligentes podrán transmitir datos de diversa índole, incluidos los de mapeo.

La entrada Los robots aspiradores Roomba conocen tu hogar y planean vender tus datos aparece primero en Omicrono.

La apuesta de Huawei en portátiles: los MateBooks llegan a España, precios y características

$
0
0

La nueva gama de portátiles de Huawei llega a España en agosto: así son los MateBook X, E y D.

El gigante chino Huawei sigue expandiendo su negocio y no quiere limitarse a dispositivos móviles como smartphones, wearables y accesorios de red. Se adentran por primera vez en el terreno de los ordenadores portátiles con tres nuevos ultrabooks que destacan por su diseño ultracompacto y con los que quieren trasladar las innovaciones en el terreno de los smartphones al mercado de laptops.

De los tres, es el Huawei MateBook X el que más destaca para aquellos que quieran un dispositivo ultraportátil para trabajar en cualquier parte. Estas son sus especificaciones y detalles.

Huawei MateBook X, E y D: características y precios

Fueron anunciados en mayo, pero ahora llegan al mercado y aterrizarán en las tiendas españolas en el mes de agosto.

En el caso del MateBook X estamos ante un portátil de 13 pulgadas en un cuerpo de aluminio ultracompacto ya que sus dimensiones están muy conseguidas gracias al trabajo de reducción de marcos en la pantalla, que monta un panel 2K. En su interior encontramos procesadores Intel Core i5, acompañado por un SSD de 256GB de almacenamiento y 8GB de memoria RAM.

Un punto destacable es la asociación con Dolby para integrar su tecnología de audio Dolby Atmos, así como un lector de huellas colocado justo en el botón de encendido, permitiendo iniciar sesión con hasta 5 perfiles diferentes.

El precio del Huawei MateBook X en España es de 1.399€ con esta configuración (y hay una variante en color rosa).

Por otra parte está el MateBook E, que en este caso es un convertible 2 en 1, la evolución del primer MateBook del pasado año. En él encontramos un panel táctil con resolución 2K en un tamaño de 12 pulgadas, pudiendo colocarla en diferentes ángulos o separarla del teclado para tareas multimedia.

El MateBook E, con procesador Intel i5, 256GB y 8GB de RAM tiene un precio de 1.299€.

Por último está el MateBook D, un portátil de mayores dimensiones que crece hasta las 15.6 pulgadas con resolución FullHD. Montan procesador i5 y según la RAM su precio varía: 799€ con 4GB y 999 con 8GB.

Los nuevos portátiles de Huawei con Windows 10 Home llegan a las tiendas las primeras semanas de agosto y estarán disponibles en Amazon, MediaMarkt, El Corte Inglés y el resto de canales de venta habituales de la marca.

La entrada La apuesta de Huawei en portátiles: los MateBooks llegan a España, precios y características aparece primero en Omicrono.

Es solo una aplicación, pero puede matarte

$
0
0

Esta aplicación aunque parezca muy inofensiva, podría llegar a matarte de un solo descuido. No todo vale en el mundo de las apps.

Una aplicación puede ser algo muy peligroso para nuestros dispositivos, pero nunca podría llegar a ‘infectarnos’ a nosotros. O al menos esa es la teoría. Y es que esta aplicación que os traemos sí que podría llegar a matar a alguien irresponsable, literalmente.

Usuarios irresponsables ante aplicaciones ‘peligrosas’

En concreto hablamos de una aplicación que asegura identificar el tipo de hongo que tenemos delante, y por lo tanto, si podemos comerlo o no. Todo un chollo vamos, y podría salvar vidas, pero nada más lejos de la realidad. Y es que es justamente lo contrario: más que salva vidas, puede llevárselas como a un usuario le de por confiar ciegamente en este ‘reconocimiento’.

Nuevamente, por el dinero todo vale: cuesta 7,99 euros en la App Store

Por confirmación visual simplemente no se puede asegurar que un hongo sea comestible o no. Es uno de los productos más esperados de la estación de otoño pero también de los más peligrosos. Hace falta más: analizar muy detenidamente las esporas y ver otros indicios que podrían indicar que el hongo sea o no comestible.

Vamos, que están cometiendo una irresponsabilidad muy grande, pues la vida de las personas prende de un hilo. Además, ni siquiera se sabe si realmente la aplicación tiene algún algoritmo que analiza la imagen o si solo muestra resultados aleatorios. Dejando de lado que la confirmación visual sea decisiva o no, no podríamos fiarnos porque la aplicación en sí es muy opaca.

La función principal de la aplicación, que solo está disponible para iOS, no es simplemente analizar si una seta es o no comestible. Sino que realmente lo que hace es identificar las especies de animales y plantas. No obstante, con ello se puede identificar qué tipo de hongo tenemos delante y si es comestible o no. La idea está muy bien, pero se comete una responsabilidad que podría matar a una persona.

La entrada Es solo una aplicación, pero puede matarte aparece primero en Omicrono.


HP renueva sus ordenadores ‘todo en uno’: más potentes y bonitos

$
0
0

Así son los nuevos ordenadores todo en uno de HP, disponibles en dos tamaños. Todos los detalles de los HP Pavilion All-in-One 2017.

¿Pensando en renovar ordenador? HP tiene nuevos PC AiO (All in One), equipos con todos los componentes integrados en la pantalla y en los que se sigue cuidando su diseño para encajar en cualquier espacio, ya sea en el hogar o en oficinas.

Los nuevos ‘todo en uno’ Pavilion apuestan por pantallas con resolución FullHD en tamaños compactos gracias al trabajo de reducción de bordes e integrando un sistema de altavoces de calidad firmado por B&O Play.

HP Pavilion All-in-One 2017, características

Pese a que estamos en pleno verano, en pocas semanas comienzan los preparativos para la vuelta al cole, las clases de universidad y a la oficina. HP ofrece los todo en uno Pavilion como una opción versátil tanto para mayores que quieran un equipo de trabajo o de consumo multimedia, como para los más pequeños del hogar.

En concreto, los HP Pavilion AiO llegan en dos tamaños, con pantallas IPS FullHD de 24 y 27 pulgadas, pudiendo ajustar el ángulo del panel fácilmente.

En su interior encontramos procesador Intel Core se séptima generación (Kaby Lake), aunque también habrá posibilidad de optar por procesadores AMD A12, así como a gráficas dedicadas AMD Radeon 530, hasta 16GB de memoria RAM y 2TB de almacenamiento interno.

Del mismo modo, los usuarios que quieran un ordenador todo en uno más completo, teniendo en cuenta la imposibilidad de ampliarlos en el futuro, hay una opción con panel 4K. Un punto en el que HP ha hecho mucho hincapié es el aspecto de la privacidad, sobre todo pensando en los pequeños.

Así, la webcam integrada en los nuevos Pavilion All-in-One permanece fuera de la vista mientras no se está utilizando y además sirve para autentificar al usuario mediante Windows Hello. En la parte trasera, en la misma posición que los iMac, encontramos los puertos del equipo, como varios USB, Ethernet o ranura SD, entre otros.

El precio de estos ordenadores arranca en 749,99 dólares para la versión base de 24 pulgadas. Ahora bien, ¿te conviene un ordenador todo en uno? Aquí os dejamos dos artículos en los que hacemos un repaso a las razones para comprar, o no, un PC de este tipo:

La entrada HP renueva sus ordenadores ‘todo en uno’: más potentes y bonitos aparece primero en Omicrono.

Flash morirá, por fin, en 2020: Adobe lo hace oficial

$
0
0

Adobe anuncia el fin del soporte de Flash en el año 2020.

Hemos perdido la cuenta de las veces que hemos matado Flash durante los últimos años, pero ahora llega la definitiva: 2020 queda marcado en el calendario como el año en el que Adobe finalizará de una vez por todas el soporte de Flash.

Internet se ha adaptado a los nuevos tiempos, adoptando nuevas tecnologías que sustituyen a Flash y, al mismo tiempo, muchos de los gigantes tecnológicos le han dado la espalda a Flash para ‘obligar’ la migración. 2020 será la fecha límite para que todos se adapten.

El ciclo de Adobe Flash acaba en 2020

En un comunicado, Adobe explica cómo su tecnología fue clave para el desarrollo y auge de muchos servicios en la Web, ya que Flash fue el impulsor de juegos, aplicaciones web, contenidos multimedia en la Red. Ahora bien, Internet ha evolucionado y es hora de enterrar Flash.

Han surgido nuevas tecnologías y estándares como HTML5, WebGL o WebAssembly, no hay razón para que una compañía siga desarrollando en Flash. Así, en el año 2020 Adobe dejará de actualizar y distribuir Flash Player para siempre.

Flash-Adobe.jpeg

Además, la compañía menciona su colaboración socios tecnológicos como Apple, Google, Microsoft, Mozilla o Facebook, entre otros, ya que estos gigantes también son partícipes del entierro de Flash. Es más, muchos los productos de estas empresas ya hace tiempo que han ido cerrando la puerta a la tecnología de Adobe por sus constantes fallos de seguridad e impacto en el rendimiento.

Por la parte de los desarrolladores, Adobe invita a que en este tiempo adopten las nuevas tecnologías y dejen de usar Flash (aunque no les va a quedar más remedio), mientras que los usuarios veremos como más y más servicios que usamos a diario prohíben la ejecución de Flash.

DEP-Flash.jpeg

Es más, esto ya ocurre en muchos navegadores actuales. En el caso de Chrome, el navegador web más utilizado del planeta, Google ya incluyó en pasadas versiones el bloqueo por defecto de Flash, solo siendo mostrados previa autorización del usuario. Lo mismo ocurre con Microsoft Edge o Safari, de Apple.

En el caso de Firefox, Mozilla ya ha confirmado que las versiones a partir de agosto tendrán la misma medida y, conforme se vaya acercando 2020, cualquier soporte de Flash quedará eliminado de estos programas, y muchos otros.

La entrada Flash morirá, por fin, en 2020: Adobe lo hace oficial aparece primero en Omicrono.

Este es el nuevo antivirus gratuito de Kaspersky

$
0
0

Esta es la nueva versión gratuita de Kaspersky, una de las firmas de seguridad más grandes de la red.

Kaspersky Free es el nuevo antivirus de la firma. Puede usarse perfectamente combinándolo con otro antivirus o solo. Por supuesto es una versión básica de Kaspersky Anti-Virus, la versión premium.

Hace ya unos meses lanzaron un limpiador, Kaspersky Cleaner (sí, tipo CCleaner) y hace muy poco una web para analizar documentos online. Así, han ido poco a poco aumentando el catálogo de aplicaciones gratuitas.

Los programas gratuitos podemos descargarlos desde la sección gratuita de Kaspersky Lab. Desde ahí podremos encontrar los gratuitos para PC, Mac, móvil y otros.

Antivirus gratuito, pero con limitaciones

Principalmente podemos usarlo para escanear virus (lo que incluye el modo cuarentena), detección y protección en ficheros, email y webs; pero también se podría usar para VPN (Virtual Private Network) o para control parental, así como también para proteger nuestras compras online mediante teclado virtual.

De pago también tenemos navegación privada, protección de webcams, un adblock y  un bloqueador de ataques de redes que nos protege ante ataques de la red a la que estemos conectados. En cuanto al escáner de virus, tenemos un escáner completo, rápido, selectivo y uno específico para unidades de almacenamiento externo.

Kaspersky Free

La (única) pega es que por el momento únicamente está disponible en inglés, siendo imposible descargarlo o configurarlo en español. Y es que no llegará a Europa hasta octubre (en septiembre estará disponible en latinoamérica).

Sin embargo, sí que se puede descargar. Una vez instalado pesa 146 MB, por lo que no se trata precisamente de un programa ligero, aunque tampoco es excesivamente pesado.

Lo podemos descargar desde su página web. El ejecutable pesa 2,3 MB y la descarga se realizará una vez lo abramos. Por ahora solamente está disponible la descarga para PC (Windows) y no Mac OS.

Descargar Kaspersky Free en inglés

La entrada Este es el nuevo antivirus gratuito de Kaspersky aparece primero en Omicrono.

El primer altavoz inteligente de Xiaomi ya está aquí y quiere conquistar tu casa

$
0
0

Xiaomi no descansa ni en verano, llega su primer altavoz inteligente, el Mi AI Speaker.

El gigante chino Xiaomi sigue ampliando su lista de gadgets y dispositivos más allá de los smartphones. Ahora, junto al nuevo Xiaomi Mi 5X, llega su primer altavoz inteligente para el hogar, sumándose así a la moda de estos aparatos que quieren convertirse en el centro tecnológico del hogar.

Amazon es el líder en este mercado con sus altavoces cilíndricos Echo, que integran al asistente virtual Alexa, aunque recientemente presentaron el Echo Show, con pantalla. En el caso del Xiaomi Mi AI Speaker no tenemos pantalla, apuesta por un diseño más sencillo.

¿Qué es capaz de hacer el Mi AI Speaker?

Amazon, Google o Apple tienen sus asistentes virtuales presentes también en sus modelos de altavoces, ¿cuál es el asistente de Xiaomi? Lo cierto es que tienen uno, se llama Kuri y fue mostrado hace meses, aunque estaba más enfocado para niños. Lo que no está confirmado es que Kuri sea ‘la inteligencia’ del Mi AI Speaker.

Lo que sí está claro es que el nuevo altavoz inteligente de Xiaomi para el hogar permanece escuchando a los usuarios y para ello está equipado con seis micrófonos omnidireccionales que ‘escuchan’ desde cualquier dirección.

Además, el fabricante chino le ha metido tecnología de reducción de ruido para que el control por voz sea más preciso y fiable cuando hay más sonidos en el ambiente, aunque habrá que probar qué tal funciona.

No es la primera vez que Xiaomi se mete en el terreno de los altavoces, y lo cierto es que sus anteriores modelos Bluetooth no se escuchaban nada mal teniendo en cuenta sus ajustados precios. En este caso, con el AI Speaker no dan especificaciones del propio altavoz, pero aseguran que da una ‘calidad excelente’.

Entre las funciones del altavoz, Xiaomi destaca la reproducción de música en streaming (sin indicar servicios compatibles), la lectura de audiolibros, la posibilidad de que el altavoz reproduzca cuentos infantiles y la reproducción de radio en directo, presumiblemente por Internet.

El precio, al cambio, del Xiaomi Mi AI Speaker es de unos 40 euros, una cifra muy atractiva teniendo en cuenta que los modelos más conocidos como el Amazon Echo, Apple HomePod – que llega en unos meses – o el Google Home, tienen precios mucho más elevados (y también más funcionalidades).

La entrada El primer altavoz inteligente de Xiaomi ya está aquí y quiere conquistar tu casa aparece primero en Omicrono.

La cámara ‘4D’ para coches, robots y realidad virtual

$
0
0

Se introduce un nuevo concepto en el mercado de las cámaras: ‘4D’.

Esta cámara, desarrollada por la Universidad de Stanford, en California (USA), podría servir para coches autónomos, robots y para grabar multimedia preparada para realidad virtual. Su peculiaridad es que capta más cosas que una cámara normal.

Esta cámara capta más que luz

Las cámaras estándares registran la luz que llega al sensor de estas. Por lo tanto, lo que capta es la luz. La cámara ‘4D‘ de la Universidad, en cambio, capta algo más que eso. Y es que también registra profundidades y un mapeado con las fuentes de luz.

Ver vídeo

El ejemplo de lo que decimos lo podemos ver en el vídeo superior, donde se muestra lo que realmente capta esta cámara. La aplicación más obvia, por supuesto, es la de los vehículos autónomos, aunque también se podría usar en drones y robots de todo tipo.

Otra de las peculiaridades es que capta 140 grados

Y es que se podría conocer no solo lo que se presenta, sino que también se puede conocer el volumen de lo que hay delante y de aquello que le rodea.

Es como si comparamos el hecho de mirar por una mirilla (imagen 2D) con una ventana. En esta última podemos sacar la cabeza y apreciar no solo la forma y características de los objetos, sino también la transparencia, el brillo y las fuentes de luz.

El dispositivo, como vemos en la imagen superior, tiene un tamaño considerablemente grande. No obstante, están en fase de desarrollo de una versión que abulte menos. Así poder tener la posibilidad de probarlo en un robot, pues aún no ha sido posible.

El resultado final de esta cámara podría ser todo un hito. Podría permitir un mayor número de posibilidades es un futuro, tanto en el campo de la Inteligencia Artificial, así como en otro tipo de campos.

La entrada La cámara ‘4D’ para coches, robots y realidad virtual aparece primero en Omicrono.

Las mejores cámaras para coches: graba todo lo que ocurra en la carretera

$
0
0

Estas son las 4 mejores cámaras dashcam para el coche.

Una cámara en el coche puede salvarnos en más de una ocasión. Y es que en la carretera hay gente con mucha cara o que comete muchas irregularidades. Esas cámaras se llaman dashcam y hay muchas, por lo que te mostraremos las mejores.

Seguro que has visto más de un vídeo en YouTube o Facebook en el que, si no fuera por el vídeo grabado, probablemente la persona sin culpa alguna se tuviese que hacer cargos de todas las responsabilidades económicas de un accidente, cuando claramente ha sido la otra persona la única causante.

Ver vídeo

En el vídeo de arriba tenemos un claro ejemplo que se ha hecho viral estos días. Un motorista simula un accidente con un coche que está parado. Y, posiblemente, si no hubiera habido dashcam, gracias a su falso testigo, hubiera recibido una indemnización por los daños.

HP Dashcam

La cámara HP es de las mejores, sobre todo por la calidad de su imagen. La banda adhesiva es de calidad 3M y cuando detecta un golpe (gracias a su sensor ‘G’) guarda todo de forma automática. Además, también tenemos otros modos de grabación, incluyendo por supuesto el manual o mediante sensor de movimiento (para cuando estamos aparcados).

Su pantalla es de 2,4 pulgadas, lo suficiente como para manejar la cámara. No obstante, las grabaciones se guardan en resolución 1080p. Tiene una toma de energía que se conecta al encendedor del coche (el cable es de 3,5 metros). Se ha de incluir una tarjeta SD para guardar las imágenes.

HP Dashcam Cámara de Coche Full HD 1080p Cámara para Coche Videocámara DVR G-Sensor, Ciclo de Grabación, Visión Nocturna, 2.4
HP Dashcam Cámara de Coche Full HD 1080p Cámara para Coche Videocámara DVR G-Sensor, Ciclo de Grabación, Visión Nocturna, 2.4 "LCD gran ángulo coche Dashboard Camera Grabadora
79.99 €
Antes: 169.99 €
Encuéntralo en Amazon.es

CACAGOO

La CACAGOO, a pesar de tener un nombre extraño, se caracteriza por la buena calidad de las imágenes tomadas en horario nocturno. Y es que tiene la función de HDR.. Además, la resolución es algo mayor que en la HP Dashcam, pues con este modelo tenemos hasta 2560p, aunque con HDR seguimos limitados a 1080p.

cámaras para el coche

El tipo de almacenamiento que lleva es microSD y puede ampliarse hasta los 64 GB. En cuanto a la batería, tenemos una de 370 mAh, por lo que tampoco podremos esperar grandes horas de grabación. Por último, tenemos un botón SOS para que no se deseche el vídeo que estamos grabando ahora mismo.

CACAGOO Cámara de Coche DVR Dash Cam 2
CACAGOO Cámara de Coche DVR Dash Cam 2" TFT LCD Super HD 1296P Videocámara con Ambarella A7L 170 ° Gran Angular G-Sensor HDR Visión Nocturna

TOGUARD Mini Full HD 1080P

En este caso tenemos resolución 1920p acompañada de LED infrarrojo. En este caso tenemos 32 GB de almacenamiento mediante microSD. Además, nos regalan una de 16 GB. Viene incluida una batería de 200 mAh y un cargador USB/encendedor.

TOGUARD Mini Full HD 1080P Cámara De Coche, Dash Cam Gran Ángulo DASHCAM , G-sensor, Registro Continuo - Una Tarjeta Micro SD 16 GB Incluidas width=
TOGUARD Mini Full HD 1080P Cámara De Coche, Dash Cam Gran Ángulo DASHCAM , G-sensor, Registro Continuo - Una Tarjeta Micro SD 16 GB Incluidas
39.99 €
Antes: 99.99 €
Encuéntralo en Amazon.es

Apeman Dashcam

Lo mejor de la Apeman es que no solo incluye una cámara, sino dos. Tenemos una para la parte delantera y otra para la parte trasera. Y es que también puede ocurrir que lo interesante transcurra en la parte trasera. La resolución de la cámara delantera es de 1080p y la trasera algo menor, de 640 x 380 píxeles.

Apeman Cámara para Coche, Dashcam con Doble Cámaras, 1080p Full HD , Caja Necra con Lente de 170°Ultra Gran Angular, Condensador Incorporado, con G-Sensor y WDR (Negro) width=
Apeman Cámara para Coche, Dashcam con Doble Cámaras, 1080p Full HD , Caja Necra con Lente de 170°Ultra Gran Angular, Condensador Incorporado, con G-Sensor y WDR (Negro)
69.99 €
Antes: 139.99 €
Encuéntralo en Amazon.es

Hay que tener en cuenta, no obstante, que la diferencia entre vigilar (lo que es privado) y grabación privada (que sí que es legal) es muy pequeña. Es decir, por desgracia no podremos dejar la cámara funcionando 24/7, sino que solamente podremos usarla en momentos puntuales o mientras conducimos.

La entrada Las mejores cámaras para coches: graba todo lo que ocurra en la carretera aparece primero en Omicrono.

Llega el USB 3.2, con 20 Gbps, y aumenta todavía más la confusión

$
0
0

Transferencias más rápidas con USB 3.2, así es la nueva especificación anunciada que permitirá alcanzar hasta 20Gbps.

Es probable que ya tengas en casa algún dispositivo con USB Tipo C, no hablamos solo de smartphones (que salvo contadas excepciones ya llegan todos al mercado con este conector) si no también ordenadores portátiles, monitores o cámaras.

Sin embargo, ¿sabes qué especificación de USB usan? Porque una cosa es tener USB C y otra disponer de una transferencia de datos de alta velocidad. Hoy USB 3.0 Promoter Group anuncia la nueva especificación USB 3.2 con la que se mejora considerablemente la velocidad pudiendo aprovechar los cables.

USB 3.2 con conector Tipo C, los detalles

La principal novedad que llega con USB 3.2 es el incremento de velocidad de transferencia de datos, pasando de los 10Gbps que encontramos en USB 3.1 al doble: 20Gbps.

¿Significa eso que tendremos que volver a cambiar cables? Afortunadamente no, ya esta duplicación del ancho de banda es compatible con los actuales cables USB certificados con SuperSpeed 10Gbps.

Ahora bien, todavía habrá que esperar para la implementación de USB 3.2, ya que se espera para el año 2019 y todavía debe ser aprobado por el USB Implementers Forum. ¿Qué significa todo esto para los usuarios? Un lío todavía mayor al que actualmente tenemos.

La ‘U’ de USB significa Universal, pero de universal tiene poco y en los últimos años, con la llegada del conector USB Tipo C, la confusión es total, ya que existen nada menos que 5 especificaciones:

  • USB 2.0
  • USB 3.0
  • USB 3.1
    • Gen. 1 a 5Gbps
    • Gen. 2 a 10Gbps
  • Y ahora la nueva USB 3.2, a 20Gbpps

Eso sin olvidar que también tenemos Thunderbolt 3, que alcanza velocidades de transferencia de 40Gbps y utiliza el mismo conector USB C, pero claro, no todos los USB C son Thunderbolt 3.

Sí, el USB C ha llegado para quedarse, es un conector versátil, reversible y ofrece una unificación con la que llevábamos soñando años, pero la confusión con los constantes cambios de especificaciones y velocidades no hacen más que confundir a los consumidores. No puede ser que comprar un cable compatible con nuestro ordenador o dispositivo sea tan complicado.

La entrada Llega el USB 3.2, con 20 Gbps, y aumenta todavía más la confusión aparece primero en Omicrono.


Nintendo ya ha distribuido 4.7 millones de Switch

$
0
0

Nintendo ha comunicado en las últimas horas sus resultados para el segundo trimestre del 2017 y las ventas de Nintendo Switch siguen a toda vela.

En concreto, desde el lanzamiento de la consola se han distribuido (vendidas y colocadas en tiendas) un total de 4.7 millones de Switch. A ellas se suman más de 8 millones juegos vendidos, con el Mario Kart 8 Deluxe como el más vendido. Eso sí, el juego más vendido para Switch, si sumamos cifras totales, sigue siendo Zelda: Breath of the Wild.

La entrada Nintendo ya ha distribuido 4.7 millones de Switch aparece primero en Omicrono.

El servicio de bicicletas BiciMAD se integra en la tarjeta de transporte público

$
0
0

Los usuarios de la Tarjeta Transporte Público de Madrid podrán usar también las bicicletas de BiciMAD con el mismo abono.

Siguen los cambios para los usuarios de la red de transportes de Madrid, facilitando los movimientos con cualquiera de los medios disponibles en la ciudad y alrededores.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) y la Empresa Municipal de Transportes (EMT) han llegado a un acuerdo para integrar el servicio de bicicletas BiciMAD en la misma tarjeta TTP.

Acceso a las bicicletas de BiciMAD con la Tarjeta Transporte Público

Será a partir de octubre cuando los usuarios de la tarjeta TTP (Tarjeta Transporte Público) podrán aprovechar ese mismo abono para desbloquear y utilizar alguna de las cientos de bicicletas BiciMAD que hay repartidas en las distintas estaciones de Madrid.

Se busca eliminar la fricción de tener que llevar varias tarjetas para acceder a los distintos servicios de transportes, así que los usuarios de la TTP que sean abonados a BiciMAD podrán hacerlo todo con la misma tarjeta.

Álvaro Fernández Heredia, director de EMT, ha afirmado que de cara a los usuarios estos cambios serán invisibles, ya que la tecnología ya está disponible y no supone ningún coste. La acción eliminará la necesidad de llevar una tarjeta dedicada a BiciMAD y, además, los tótems de dicho servicio servirán también como puntos de recarga de los títulos de transporte.

Así, en la misma tarjeta podrán convivir los abonos de BiciMAD, metro, cercanías y autobús. ¿Qué ocurre con la nueva tarjeta Multi?

Recordemos que hace solo unas semanas se anunció la llegada de las tarjetas Multi para, del mismo modo, agrupar abonos de transporte y por suerte también se actualizarán para incluir en ellas las recargas de BiciMAD. Las nuevas tarjetas Multi ya han comenzado a llegar a los usuarios, si todavía no la has solicitado (es totalmente gratis hasta final de año), aquí te explicamos cómo hacerlo:

La entrada El servicio de bicicletas BiciMAD se integra en la tarjeta de transporte público aparece primero en Omicrono.

Comparte tu ubicación con Contactos de Confianza, la nueva app de Google para iOS

$
0
0

La aplicación de Contactos de Confianza de Google para compartir nuestra localización llega a iOS.

El pasado mes de diciembre Google presentó una nueva aplicación llamada Contactos de Confianza, aunque su lanzamiento se limitaba a Android, tal y como contaban nuestros compañeros de El Androide Libre. Ahora esta aplicación se actualiza y además da el salto a iOS, el sistema de Apple.

Esta aplicación puede llegar a ser muy útil en algunos escenarios, ya que se basa en la localización de nuestro smartphone para localizar a personas o, en caso de estar en una situación de emergencia, que nos puedan localizar a nosotros.

Así funciona Contactos de Confianza en iOS

El funcionamiento de esta aplicación en iOS es prácticamente calcado al de Android. En esencia podremos añadir cuáles son nuestros contactos de confianza en caso de emergencia. Así, en cualquier momento podremos entrar en la aplicación y ver hace cuánto han estados activos.

Imagina que has quedado con un familiar a una hora concreta pero pasa el tiempo y dicha persona no llega y no tienes noticias de ella. Lo que permite la aplicación de Contactos de Confianza para iOS es, en primer lugar, ver cuándo estuvo activo, y segundo solicitar la ubicación de ese contacto.

Al hacerlo, automáticamente se envía una notificación al smartphone de la otra persona avisando de esa solicitud. Si se descarte es que todo está bien, sin embargo, si pasan 5 minutos y no hay respuesta, la ubicación del contacto se comparte automáticamente.

Del mismo modo se puede usar en sentido contrario, que nosotros seamos los que compartamos nuestra ubicación por voluntad propia durante un periodo de tiempo. Por ejemplo, un escenario sería la típica vuelta a casa de noche y el “cuando llegues me avisas”. O una salida en solitario por la montaña. En esos casos podríamos compartir la ubicación y nuestros Contactos de Confianza pueden seguir nuestra ruta prácticamente en tiempo real.

Para añadir estos contactos basta con introducir su número o su email. La aplicación de Google ya ha llegado a la App Store y se puede instalar en el iPhone.

La entrada Comparte tu ubicación con Contactos de Confianza, la nueva app de Google para iOS aparece primero en Omicrono.

Google ha eliminado una de sus mayores funciones y no te has dado cuenta

$
0
0

Google elimina la función Instant Search de su buscador, que permitía obtener resultados al mismo tiempo que escribíamos.

Durante casi dos décadas Google ha estado introduciendo constantes cambios en su buscador, su gran producto, aquel que catapultó a la compañía. La velocidad y la calidad de sus resultados, combinado con los nuevos servicios de la compañía le permitieron establecerse como el líder indiscutible de los buscadores de Internet, poniendo orden en la Red.

El 8 de septiembre de 2010 Google anunciaba uno de sus mayores avances, Instant Search, es decir, búsquedas instantáneas. El propio Eric Schmidt sacaba pecho, la compañía presentaba una característica que permitía búsquedas más rápidas que la propia velocidad de tecleo de los usuarios. Hoy, Google Instant Search desaparece oficialmente.

RIP Instant Search (2010 – 2017)

Un momento, ¿no te suena eso de Instant Search? Quizá el nombre te confunda, pero seguro que lo has experimentado en tus múltiples búsquedas en Google. Básicamente, el buscador implementó una función con la que mostraba resultados a medida que nosotros íbamos escribiendo, de forma que la lista iba cambiando y haciéndose más precisa a medida que tecleábamos. Se aprecia perfectamente en este vídeo de The Next Web.

Ver vídeo

Eran, como su propio nombre indicaba, búsquedas instantáneas. Ni más ni menos. Ahora bien, Google los tiempos cambian y el buscador sigue evolucionando, así que la compañía ha decidido eliminar Instant Search. ¿Lo habías notado? Lo cierto es que no está activo, aparecen las sugerencias de siempre pero no los resultados.

Desde Search Engine Land han conseguido declaraciones de Google con respecto a esta decisión y básicamente se escudan en que 2010 Instant Search tenía mucho sentido por la cantidad de búsquedas en ordenadores de escritorio, pero hoy en día el tráfico de búsqueda es muy superior desde miles de millones de dispositivos móviles.

Así, eliminan Google Instant y se centrarán en desarrollar nuevas funciones adaptadas a todos los dispositivos y que ofrezcan una navegación más rápida y fluida hasta dar con la información que queremos.

La entrada Google ha eliminado una de sus mayores funciones y no te has dado cuenta aparece primero en Omicrono.

Windows 10 ya incluye la opción para conectarse a móviles Android

$
0
0

Windows quiere llevarse bien con Android y en la última build de Windows 10 hoy mismo (build 16251) han integrado una nueva opción para conectar smartphones Android y iPhone con ordenadores Windows.

Con Windows Phone fuera de juego, no les queda más remedio que hacer ojitos a los dos gigantes del mercado. Esta nueva función permite, de momento, compartir enlaces e información directamente entre los dispositivos, pero se espera que vaya a más cuando salgan de la beta de Windows 10.

La entrada Windows 10 ya incluye la opción para conectarse a móviles Android aparece primero en Omicrono.

Viewing all 5740 articles
Browse latest View live