Aunque todos los insectos son animales bastante curiosos, el diseño de las alas de las mariposas las convierte en uno de los invertebrados más llamativos.
Estos dibujos varían mucho de una especie a otra y tienen un gran número de utilidades, ya que pueden servir tanto para ahuyentar a posibles depredadores como para seleccionar parejas, pero no sólo son útiles para ellas mismas, sino que conocer cómo se forman también puede ayudar a los biólogos a saber cómo se han ido seleccionado ciertos caracteres, pudiendo así comprender mejor la evolución tanto de éstas como de otras especies.
Y eso precisamente es lo que han hecho recientemente un equipo de científicos de la Universidad de Cornell, que ha usado la famosa técnica CRISPR para ir “cortando” ciertos genes, de modo que el resultado obtenido puede dar una idea de cómo se origina su apariencia característica.
¿Cuáles son los genes responsables de las manchas de las mariposas?
Para la realización de este estudio, los investigadores se han valido de la técnica CRISPR; que, como os hemos contado en otras ocasiones, permite cortar secuencias concretas de ADN. Por eso, ha sido de gran utilidad para eliminar los genes susceptibles de ser responsables del diseño de las alas de estos insectos.
En primer lugar, se cortó un gen llamado spal, obteniendo mariposas que no tenían en sus alas las típicas manchas redondas y grandes conocidas como “manchas oculares“. Esto lógicamente aportaba información sobre la implicación de este gen en la aparición de dichas manchas, pero el objetivo era saber si se trataba de un caracter obtenido por la colaboración de más genes, por lo que se repitió la operación con el gen distal-less.
Consiguen eliminar el VIH de las células del sistema inmune
Gracias a la edición genética, han conseguido por primera vez eliminar el VIH de las células del sistema inmune, con la técnica de edición CRISPR/Cas9.
En este caso el resultado fue totalmente opuesto, ya que las alas se cubrieron completamente de manchitas oculares, pero demostraba igualmente una relación en el proceso.
Además, este gen parecía tener muchas más funciones en el desarrollo de la mariposa, ya que su eliminación también daba lugar a patas y antenas más cortas.
Según los investigadores responsables del estudio ésta es “una hermosa demostración de cómo los animales están ensamblados en módulos” y, como os decía, ayuda a conocer mejor la evolución de éstas y otras especies.
¿Para qué sirven las manchas de las mariposas?
Como os decía al principio, estas manchas tienen una función tanto reproductiva como defensora, aunque quizás ésta última sea la más curiosa.
A menudo las mariposas son venenosas para algunos pájaros, o simplemente les saben mal, por lo que el diseño de sus alas es un indicador que avisa a las aves de que no deben intentar probarlas.
Todo sobre CRISPR, la revolucionaria técnica de edición genética
El futuro ya está aquí, la revolucionaria técnica CRISPR-Cas9 ha cambiado el concepto que teníamos sobre la edición genética consiguiendo lo imposible.
Además, las manchas oculares se llaman así debido a que su función reside en imitar los ojos de un animal grande, de modo que sirven para poder ahuyentar a los depredadores, que en la oscuridad creen tener delante de ellos a un posible espécimen peligroso.
Es increíble lo bien organizada que está la naturaleza, ¿verdad?
La entrada Descubierto el secreto de las manchas de las mariposas aparece primero en Omicrono.