Quantcast
Channel: Omicrono
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5740

Los mejores sistemas operativos para montar un centro multimedia con Raspberry Pi

$
0
0

Los mejores sistemas operativos para hacer un centro multimedia con Raspberry Pi

Estos son los cuatro mejores sistemas operativos para montarnos un centro multimedia con nuestra Raspberry Pi.

Elegir un sistema operativo para la Raspberry Pi no es una tarea fácil. Es casi tan importante (o inluso más) que elegir el hardware correcto. Hay muchos y muy variados. Algunos están orientados hacia unos micronichos tan pequeños que, o conocemos del tema o probablemente acabemos muy perdidos. Uno de los sistemas operativos más buscados es el de tipo centro multimedia.

OSMC

Ver vídeo

Es el sucesor de RaspBMC, que a su vez es una versión adaptada de Kodi (antes conocido como XMBC) para nuestra Raspberry Pi, solo que con su propia capa de personalización. En concreto RaspBMC se quedó en la Raspberry Pi 2, aunque la nueva versión está disponible en la Rasp 1, 2, 3 y Zero. Además, también es compatible con la primera generación de la Apple TV.

OSMC, una versión de Kodi para la Raspberry Pi

Lo mejor de todo es que tiene un autoinstalador para aquellas personas que no sean expertas en la materia. En concreto nos permite instalarlo gracias a su instalador desde Windows, OS X o Linux. Como es obvio, también podremos instalarlo desde una imagen, y de hecho las tenemos en su página web.

OSMC, una versión de Kodi para la Raspberry Pi

Es código libre, tiene una gran comunidad detrás (cada menos de media hora el foro recibe actualización, además que hay cientos de webs especializadas hablando de OSMC), está constantemente actualizada (hay actualizaciones todos los meses) y en general funciona muy bien.

OpenELEC

Ver vídeo

Se trata de otro de los pesos pesados, en este caso funcionando desde 2011. No solo es compatible con la Raspberry Pi, sino con otros sistemas embebidos e incluso con un ordenador. Es lo que se le conoce como una versión JeOS, que significa que es una versión de un software que contiene lo justo y necesario, potenciando así un consumo de recursos menor.

Kodi con la skin Estuary

Como es común en este tipo de sistemas, está basado en Kodi, y también es código libre. Es más, está diseñado desde cero exclusivamente para que la Raspberry Pi y otros sistemas sean capaces de ejecutar Kodi. Pesa muy poco (concretamente menos de 150 MB) y se enciende a una velocidad considerablemente rápida (menos de 20 segundos). No es lo mismo que LibreELEC, que es un fork propio de OpenELEC.

LibreELEC

LibreELEC, como decíamos, ha sido desarrollado cogiendo como base OpenELEC. Realmente, son los mismos desarrolladores, pues se creó a partir de que la mayoría del equipo dejase de lado OE por desavenencias entre los developersTambién tenemos una herramienta para realizar una instalación sencilla, como en OSMC.

Actualmente sigue una línea ligeramente diferente, sobre todo en cuanto al soporte, que engloba más placas (esa fue la principal causa de la separación, pues los de LE querían desarrollar también para otros tipos de hardware). De resto, tiene todas las ventajas de OpenELEC.

RasPlex

Instalar Plex en una Raspberry Pi con RasPlex

RasPlex, a diferencia de los anteriores, no está basado en Kodi, sino en Plex, la otra gran alternativa en cuanto a sistemas operativos para centros multimedia (aunque está basado en LibreELEC). De hecho, hace muy poco hablamos del mismo.

El problema es que necesitamos de un servidor, que es quién envía el contenido (un ordenador que tengamos en casa, por ejemplo), pues en este caso se trata únicamente de un cliente que no permite capacidad para almacenar multimedia.

La entrada Los mejores sistemas operativos para montar un centro multimedia con Raspberry Pi aparece primero en Omicrono.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5740

Trending Articles