Con las nuevas ofertas de empleo en Facebook, la red social puede convertirse en el nuevo referente para encontrar trabajo.
Si hablamos de redes sociales y trabajo, tenemos que hablar de LinkedIn, por supuesto; es el referente del sector y el único que ha conseguido atraer a profesionales de todos los sectores. Permite mucho más que mantener tu CV actualizado, sirve para conectar con potenciales proyectos y tener una idea clara de la industria.
Facebook contra LinkedIn, ¡Fight!
Realmente no existe un competidor a la altura de LinkedIn; y por eso fue comprada por Microsoft y ahora presume de cientos de millones de miembros. De hecho, la única que podría quitarle el trono sería Facebook… y eso es justo lo que parece que va a intentar.
Sorpresa: Microsoft compra LinkedIn por 26.200 millones de dólaresEs oficial, Microsoft compra LinkedIn. Te contamos los detalles del acuerdo.
Una vez que lo piensas, tiene todo el sentido del mundo. En Facebook ya se reúnen 65 millones de páginas de negocios de todo el mundo; así que la posibilidad de conectar con ellos para encontrar trabajo parece lógica. En eso consiste la última actualización a las páginas, las ofertas de empleo en Facebook.
La nueva funcionalidad, que ya está llegando a algunas páginas de EEUU y Canadá, es tan simple como suena. La empresa podrá añadir ofertas a su página, buscando perfiles concretos; además, también podrá recibir CV y contactos a través de Facebook Messenger.
Cómo funcionan las ofertas de empleo en Facebook
El administrador podrá crear la nueva oferta directamente desde el editor de la página; puede incluir detalles como el nombre del puesto, si es a jornada completa o media jornada, si el salario es por mes o por hora trabajada, y más.
Una vez publicada, la oferta no sólo aparecerá entre las actualizaciones normales; sino también en una nueva sección propia. Los usuarios que hayan pulsado “Me gusta” en la página de la empresa o la sigan, verán la oferta de trabajo en su timeline. Estos post desaparecerán después de 30 días.
Ver vídeo
Aunque sea un cambio menor en cuanto a funcionalidad, puede ser toda una revolución para las empresas; hasta ahora Facebook servía principalmente como medio de marketing y para conectar con clientes y usuarios. Al meterse en las ofertas de empleo, esta relación puede ir mucho más allá; las empresas ahora pueden buscar a sus nuevos empleados directamente por Facebook, una red que ya conocen muy bien.
Por supuesto, eso no es suficiente para ponerse a la altura de LinkedIn, una red mucho más completa en ese sentido; pero puede que a Facebook no le haga falta llegar a ese nivel para dar un duro golpe a la red de Microsoft.
La entrada Facebook quiere merendarse a LinkedIn y permite publicar ofertas de empleo aparece primero en Omicrono.