El Solar Impulse 2 lo ha conseguido: el avión solar completa la vuelta al mundo más de 500 días después.
¿Nos espera un futuro de transportes sin combustibles? Queda mucho que recorrer, pero ya tenemos el primer avión que ha sido capaz de dar la vuelta a la Tierra utilizando únicamente la energía solar y su almacenamiento en baterías.
El Solar Impulse 2 despegó en marzo de 2015 desde Abu Dhabi y no ha sido un viaje precisamente fácil, ha habido contratiempos, pero finalmente, más de un año después, el avión solar aterriza de nuevo en la ciudad en la que comenzó su “misión”.
El coche familiar solar que genera más energía de la que consume
El Stella Lux es un coche familiar solar de energía positiva, es decir, genera más electricidad de la que consume. Tiene una autonomía de 1.000km a 125 km/h
35.000 kilómetros utilizando únicamente energía solar
En total, sus pilotos Bertrand Piccard y André Borschberg (se han turnado) han completado la vuelta al globo en 17 etapas, recorriendo más de 35.000 kilómetros y pasando por India, China, Japón, Estados Unidos… y hace unas semanas tocaron tierra en Sevilla, España, siendo la única parada del Solar Impulse 2 en Europa.
El avión Solar Impulse 2 aterriza con éxito en Sevilla
El avión Solar Impulse 2 tiene una gran envergadura, siendo más ancho que un Boeing 747 pero con un peso de 2.3 toneladas. Esta cubierto casi por completo por unas 17.000 células solares que se encargan de recargar sus baterías por el día y es la energía que luego utiliza para volar durante la noche. Eso sí, no es un “tanque” y requiere que hayan buenas condiciones meteorológicas.
El drone solar de Facebook que llevará Internet a todo el mundo ha volado por primera vez
El drone solar de Facebook ha completado su vuelo inaugural. Con la envergadura de un Boeing 737 y un peso mínimo, llevará Internet a todo el mundo.
Por un futuro más limpio: el Solar Impulse 2 completa su misión
Esa ha sido precisamente la razón de varios contratiempos durante el viaje, como la parada durante 300 días que tuvo que hacer en Hawái por daños al cruzar el Pacífico.
Está claro que no es un avión para el transporte de pasajeros, todavía queda mucho para eso, y tampoco es rápido (su velocidad media está en unos 50 kilómetros por hora), pero los responsables tras el proyecto querían demostrar que hay opciones para un futuro limpio, un futuro de transportes utilizando únicamente la luz del Sol.
Aquí podéis ver la retransmisión completa de la última etapa, el aterrizaje es sobre el 1:40:00
Ver vídeo
La entrada Fin del trayecto: el avión Solar Impulse 2 completa la vuelta al mundo con energía solar aparece primero en Omicrono.