El uso de la inteligencia artificial no sólo nos sirve para pedir pizzas por Facebook Messenger, también sería de gran ayuda para identificar criminales.
La inteligencia artificial se puede aplicar a cientos de campos diferentes, hace unos días veíamos un algoritmo que utilizaba el aprendizaje automático para colorear imágenes en blanco y negro sin conocer en absoluto los colores originales.
Cuando se trata de hacer un boceto de la cara de una persona, los humanos podemos hacerlo con más o precisión (depende también de la destreza dibujando, claro), pero si recurrimos a ordenadores existen decenas de programas y aplicaciones que hacen esta tarea en un instante.
La web que devuelve el color a fotos en blanco y negro gracias al Deep Learning
Algorithmia tiene un nuevo algoritmo que devuelve el color a fotos en blanco y negro aprovechando el aprendizaje automático con millones de imágenes.
De bocetos a retratos realistas gracias a la inteligencia artificial
¿Y al contrario?, ¿podríamos crear una inteligencia artificial que recrease un rostro con total fidelidad teniendo únicamente unas líneas de su boceto? La revolución de los retratos robot está en marcha.
Desde la Universidad Radboud, en Holanda, han desarrollado una IA utilizando redes neuronales profundas entrenadas para convertir bocetos y retratos de caras con unas pocas líneas a imágenes que recrean con gran precisión a la cara original, como si se tratase de una fotografía.
¿Qué utilidad podría tener algo así? Pues por un lado se podría utilizar en el mundo del arte y el diseño, pero también tendría un gran papel si se llega a conseguir un “producto” fiable que se pueda usar por las autoridades, por ejemplo en la ciencia forense o como sistema de reconocimiento en investigaciones con retratos robot básicos.
Machine Learning, el origen de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial lo está petando, pero antes vino el aprendizaje máquina. Hagamos un poco de memoria y veámos cómo funciona el Machine Learning
Redes neuronales profundas para CSI: Convolutional Sketch Inversion
Para entrenar a la inteligencia artificial, Yagmur Gucluturk y Umut Guclu (los responsables del proyecto) utilizaron con la información de miles de imágenes de la Red, utilizando los más de 200.000 rostros de famosos de CelebA, sumados a otras 13.000 de LFW (Labeled Faces in the Wild). El proceso pasaba por convertir primero esas fotos a bocetos, repitiendo una y otra vez la operación.
Tras el entrenamiento, la IA era capaz de pasar de los bocetos a una imagen muy muy similar a la fotografía original, en algunos casos recuperando incluso el color del pelo y los contrastes cuando no había información alguna en los bocetos. Por supuesto no es un sistema perfecto y todavía tiene que mejorar, pero están seguros de que mediante el aprendizaje de las redes neuronales podrán recrear “fotografías” de rostros a partir de bocetos jamás vistos por la IA.
Queda mucho que investigar, pero ya han creado una compañía llamada Neurant que está desarrollando esta tecnología que han bautizado como CSI: Convolutional Sketch Inversion.
DeepText, la Inteligencia Artificial de Facebook que comprende todo lo que escribes
Facebook se hace todavía más inteligente. Lo último es DeepText, un motor de reconocimiento de tus estados mediante Inteligencia Artificial.
La entrada De retrato robot a fotografía del sospechoso con la “magia” de la inteligencia artificial aparece primero en Omicrono.